sábado, 2 de marzo de 2013

Éxito en los tratamientos, abstinencia.

Una de las preguntas más frecuentes de las personas que no ejercen su labor profesional con adicciones es la de: "¿se curan? ¿que porcentaje vuelve a recaer?
Pues bien, ahí van algunos datos que pueden arrojar un poco de luz.
La respuesta a la primera pregunta: ¿se curan? Obviamente, la toxicomanía, la ludopatía, el alcoholismo, el tabaquismo y el resto de adicciones son enfermedades crónicas, no se curan. Sirva como ejemplo la diabetes, no se cura, pero permite realizar una vida normalizada, con una serie de restricciones, no puedes comer esto o lo otro, debes mirar los niveles de glucosa con regularidad ...etc.
El 60% de los pacientes que finalizan el tratamiento residencial vuelve a consumir. De ese 60%, casi 2/3 de las personas realizan el consumo en el primer mes de abandonar el  centro residencial.
¿Donde esta el éxito en los tratamientos residenciales con adicciones?
Lo primero, se debe de  diferenciar éxito de abstinencia. No siempre la abstinencia es el objetivo principal dentro del Plan de Tratamiento Individualizado, a veces, es simplemente una toma de conciencia de las dificultades personales que sirve de base para inciar un proceso de deshabituación en el futuro, donde ahí sí, el objetivo tienda a la abstinencia.
Noticias como la aparición del "nalfemo", un medicamento que reduce el deseo de beber alcohol, puede que sean el principio de otro tipo de tratamientos orientados a la reduccción de riesgos (aún se esperan los resultados de cieros progrmas piloto de mantenimiento con heroína).