LA PLANIFICACIÓN.
En la Comunidad terapéutica, y en cualquier otro ámbito donde se trabaje en la inclusión social de personas en exclusión o en riesgo de ello, la planificación detallada se hace fundamental como una herramienta más de protección y de estructuración de la vida.
¿Por qué planificar nuestras actividades, economía y ocio? Sencillo, aporta seguridad, prevee las actividades dejando poco lugar a la improvisación (esa gran enemiga de las personas con adicción) y porque es imposible evaluar algo que no ha estado previamente planificado.
¿Cómo debe ser la planificación? Un documento sencillo nos puede ayudar a realizarla: objetivos de la salida, qué voy a hacer, cuándo y con quién, qué voy a gastar y en qué....
¿Cómo debe ser la evaluación de las planificaciones? debe ser una revisión crítica, que refuerce las decisiones correctas y haga hincapié en los no cumplimientos del plan con el objetivo de que en la siguiente salida o actividad se subsanen. Entendiendo que es imposible planificar todos los ámbitos y situaciones, siempre se pueden hacer revisiones del plan de acuerdo con l@s profesionales (vía telefónica, email...etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario